6 de abril de 2012

Compartimos un documento creado hace 4 años para la gesta de la Red Plataforma Rural de Bogotá, a la que pertenece nuestra organización.


Hacia una Plataforma Rural en el Distrito

Alianza de Movimientos e iniciativas




Convocamos a una Alianza de movimientos para luchar desde una plataforma rural, que afirma que el modo de vida rural, el cuidado de la tierra y el agua, como algo sagrado, y lo pequeño como contrapoder, son las bases para la creación de una nueva sociedad regida por una Democracia Viva y Natural desde la Tierra.

Plataforma rural se crea para defender la forma de vida campesina en la ruralidad de Bogotá y la Región, para luchar por nuestra soberanía alimentaria y por la apropiación colectiva del agua y de las semillas como bienes comunes.

Plataforma Rural también quiere llevar el campo a la ciudad, por lo que estaremos trabajando en alternativas de Agricultura urbana y articulando con procesos alimentarios y agroalimentarios que se dan en los barrios periféricos y adyacentes a la ruralidad y en general con todos los procesos populares que estén trabajando en lo alimentario.

Plataforma rural busca desarrollar nuevas formas de producción, distribución y consumo en el ámbito alimentario, para que el acceso a una comida sana, sea un derecho fundamental y no un privilegio de adinerados.

Plataforma Rural estará dando el debate del plan maestro de abastecimiento alimentario y presentará un Plan Alternativo Alimentario para Bogotá, partiendo de una crítica al sistema agroalimentario neoliberal que privilegia a las grandes Multinacionales de los alimentos y a las grandes superficies en detrimento de los pequeños agricultores, pequeños transformadores, pequeños transportadores y pequeños distribuidores.

Plataforma Rural privilegia la experiencia, buscamos unir teoría y práctica, palabra y acción, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, para transformar y transformarnos en el hacer, para transformar nuestras condiciones de vida, a partir de nuevas experiencias que nos permitan pensar de una forma también nueva

Plataforma Rural propone un desarrollo local endógeno agroecológico, sobre la base de una economía campesina integrada a su ecosistema y llevada a cabo en el seno de comunidades organizadas en un movimiento social, coordinado con otros movimientos sociales rurales y urbanos.

Plataforma rural considera el espacio periurbano, un espacio estratégico, con el cual debe articularse ya que es un territorio en el cual conviven culturas de lo rural y culturas de lo urbano, es ahí donde vemos que se deben fortalecer procesos de alianzas solidarias, para la realización de un plan alternativo alimentario, basado en la autoorganización, la autoproducción y las alianzas entre productores, transformadores y consumidores.

Plataforma rural pretende ser un movimiento social insertado en lo productivo: integrar política, economía, cultura y espiritualidad, rescatar valores ancestrales, rechazar los valores de la muerte, rechazar las políticas de la muerte y luchar por las políticas de la vida, por una democracia viva, una democracia que aprende de la naturaleza, de la madre, que no domina sino que respeta y ve como sagrado lo que la madre tierra nos ha regalado.


Apropiación Popular y Campesina de la Cadena Alimentaria.


Para ello proponemos un plan de acción que nos articule a partir de una lucha por la conquista y control de los alimentos, (en principio) por parte de los pequeños agricultores, los pequeños transformadores y los pequeños distribuidores: ir sentando las bases para la apropiación popular y campesina de la cadena alimentaria, es una estrategia para ir construyendo desde abajo una nueva sociedad.

En el centro del debate social y político futuro estarán los alimentos y el agua, por razones económicas y estratégicas el capital esta invirtiendo esfuerzos políticos y económicos para quedarse con el control de los alimentos y el agua.

Nosotros podemos luchar por el control de los alimentos también, pero con estrategias diferentes a las del capital, una de esas estrategias es lo pequeño, otra es el desarrollo local y endógeno, las autonomías locales, la economía campesina, la economía popular, las economías alternativas, otra es trabajar con lo que ellos han despreciado o marginado o que no entendieron como todos los saberes de nuestros ancestros en América, como nuestros alimentos nativos.

Frente a los “avances” de la Biotecnologia, nosotros oponemos los avances de la Agroecología y los saberes de nuestros ancestros, frente a las certificaciones orgánicas, las certificaciones de confianza, frente a su política de homogeneización y control totalitario nosotros ponemos la diversidad y la democracia alimentaria, es desde esta perspectiva que podemos construir un contrapoder al neoliberalismo y al mismo tiempo construir desde abajo.

Esta apropiación empieza (La tierra, recuperación de terrenos libres de fungicidas, capacitación para agricultura urbana en terrazas y lotes en los barrios populares, etc) por las semillas, continúa con la forma de producción agroecológica, sigue con la transformación de los alimentos, la distribución y termina en el consumo, es en estos cinco eslabones de la cadena alimentaria en los que estamos haciendo estas propuestas para ser enriquecidas por todos y todas los luchadores y luchadoras, que hacemos la revolución desde abajo y desde lo más cotidiano.

Proponemos entonces que trabajemos en los cinco eslabones de la cadena alimentaria, en investigaciones, acuerdos y emprendimientos.


Para el tema sobre las semillas proponemos para ser enriquecido:


1.1 Estudiar toda la normativa que sobre las semillas existe en Colombia y en el mundo.

1.2 Emitir un documento base para un acuerdo sobre la protección a las semillas nativas en el Distrito y que sea llevado por los concejales de la bancada del polo, como una de las banderas por la soberanía alimentaria.

1.3 Participar activamente en la Red de Semillas que Sienten de Bacatá. (Bogotá Colombia)

1.4 Gestionar recursos para el montaje de Bancos-Lotes Comunitarios de Semillas.

1.5 Gestionar recursos para un Encuentro Andino de intercambio de semillas. ENCUENTRO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA.

1.6 Promover el sello de confianza para la certificación autónoma de las semillas.

1.7 Elaborar un manual sobre la producción y conservación de semillas nativas andinas

1.8 Establecer líneas de ayudas y cambios en la reglamentación para fomentar la creación de microproyectos, redes solidarias de pequeñas empresas para la producción y comercialización de semillas de variedades locales, también de redes de agricultores.

1.9. La conservación de las semillas nativas y orgánicas deberá estar en manos de los pequeños agricultores y deberán ser ellos mismos los que las comercialicen, intercambien o regalen según el caso.

1.10 Restablecer el derecho conocido como privilegio del agricultor o excepción en beneficio del agricultor para todas las especies vegetales.

1.11 Poner en marcha las medidas destinadas a promocionar “la conservación, selección y mejora genética desde la función tradicional de agricultores campesinos, neocampesinos e indígenas a partir de los conocimientos tradicionales.

1.12 Se debe profundizar en el estudio los aspectos metodológicos y técnicos que ayuden a los agricultores ecológicos que quieren producir su propia semilla.

1.13 Promover la comercialización directa o los canales cortos de venta, las ferias y los mercados locales, las cooperativas de consumidores y agricultores, ya que garantizan el contacto entre agricultor y consumidor y posibilitan el intercambio de ideas y problemas de unos y otros, siendo el mejor lugar para recuperar productos agrarios locales. Dentro de la sensibilización pública se pueden elaborar exposiciones sobre la importancia de la biodiversidad y su relación con la diversidad cultural, folletos o campañas explicativas, fomento de la agricultura ecológica,...Los ciudadanos y consumidores tienen que ser conscientes y participes de la importancia de la conservación de la biodiversidad nativa en este caso la Andina

1.14 Armonizar con las políticas de Ruralidad del distrito.

1.15 Influir en los planes de desarrollo para conseguir presupuestos en esta vía.

1.16 Realizar un acuerdo Político para el control de cargos claves en los entes que manejan las Políticas de Ruralidad y de Agricultura Urbana en el Distrito.

1.17 Sensibilizar a los ciudadanos de Bogotá sobre la importancia de los alimentos sanos, orgánicos, agroecológicos y nativos, así como de la importancia de conservar nuestras semillas nativas para nuestra soberanía alimentaria.


La Producción Agroecológica.


2.1-Incentivación de la producción agroecológica, mediante un programa de alfabetización agroecológica, en la Ruralidad de Bogotá.

2.2- Gestionar recursos para ese plan de alfabetización Agroecológica.

2.3- Desarrollar un plan de cultivos andinos en armonía con los requerimientos del Centro de Transformación Comunitario de Alimentos Andinos y otros valiosos alimentos.

2.4- Desarrollar núcleos de Agricultura Urbana Autogestionados desde las comunidades.

2.5- Gestionar la adjudicación de lotes del Distrito para desarrollar programas de Agricultura Urbana que vayan mas allá del patio de la casa.


Sobre la Transformación de alimentos.


Las grandes Multinacionales de la Agroindustria, siempre se han apropiado de la riqueza y el trabajo de los agricultores, los pequeños agricultores no podremos sobrevivir, sino transformamos nosotros mismos, los alimentos que nos da la madre tierra.

El Plan Maestro Alimentario para Bogotá va en la línea de mantener la propuesta Neoliberal de Grandes transformadores abastecidos por pequeños agricultores, las famosas agroredes con grandes agroindustrias situadas en puntos estratégicos, frente a esta propuesta, que terminará extinguiendo a los pequeños agricultores, los pequeños transformadores y los pequeños comerciantes tenderos, nosotros tenemos y estaremos puliendo y alimentando una propuesta alternativa.


Los Centros Comunitarios Populares de Transformación de alimentos (CCPTA)


Los centros comunitarios de transformación son una propuesta alternativa a las agroindustrias privadas y al dominio de las transnacionales de los alimentos en el mercado, en una iniciativa de organización en red se articulan en un mismo espacio 5 iniciativas de economía popular alimentaria, para hacer uso comunitario de los medios de producción y transformación de alimentos.

Los centros comunitarios populares de Transformación de Alimentos, son espacios donde a partir de una Batería básica para el procesamiento de alimentos, se organizan varias microempresas autónomas en su producción y dirección, relacionándose de forma solidaria en cuanto al uso de las máquinas y la distribución de los productos, las políticas de mercadeo y la comercialización.

3.1- Gestionar recursos para el montaje de un plan piloto de un Centro de Transformación de Alimentos Andinos.

3.2- Adelantar un Estudio para el montaje y transformación de Alimentos Andinos y un estudio de mercado de estos alimentos.


La Distribuidora Solidaria.


La red de pequeñas empresas autónomas organizadas alrededor de los Centros Comunitarios de Producción, harán uso de un transporte Comunitario, el cual se encargará de repartir los productos, unos 50, a las tiendas o supermercados populares así como al mercado institucional.

4.1 Constituir una empresa distribuidora de Economía Solidaria.

4.2 Gestionar con ONGs el transporte Colectivo.


Los Mercados Locales.


Debemos potenciar los mercados locales, esto dentro de una estrategia de Circuitos cortos, esto es buscar la cercanía, el trato directo entre productores y consumidores.

Propiciar el intercambio o trueque de productos entre organizaciones, yo te mando quinua tu me mandas arroz, tu comercializas lo nuestro, nosotros comercializamos lo tuyo.


Las Redes de Consumo Solidarias,


5.1 Se propiciarán la creación de redes de consumo en los barrios populares,

5.2 Se desarrollará una campaña pública para propiciar el consumo de alimentos andinos.

5.3. Creación de las Redes de Mujeres que distribuyen alimentos desde su casa en el barrio.


Sobre los acuerdos Políticos


6.1. Un acuerdo en el consejo para la protección de las semillas nativas.

6.2 Un acuerdo para el control político del JBB y del sector de políticas rurales en secretaria ambiental.

6.3. Un acuerdo para dotar de mas presupuesto estos entes o sectores.

6.4. Un acuerdo para la descentralización de la ruralidad, para lo cual estaremos analizando las figuras de Reserva Campesina, Alcaldía Rural, o Unidad de manejo rural.

6.5 Dar la Crítica al PMAA (Plan maestro de abastecimiento alimentario) y presentar la propuesta de un Plan Alternativo Piloto de Abastecimiento Alimentario, como una propuesta de economía popular que busca visibilizar que otra economía es posible.

6.6. Un acuerdo para declarar a la ruralidad de Bogotá como territorio libre de Transgénicos

6.7. Un acuerdo en el Consejo para prohibir el uso de alimentos transgénicos en los comedores escolares y para los niños menores de 6 años.


La apropiación colectiva del Agua como un bien Común



El agua nos conecta a todos

En el ciclo del agua los páramos juegan un papel muy importante, en los cerros orientales y Sumapaz, tenemos una red de quebradas, humedales, y bosque nativo que debemos proteger, solo protegiendo las formas de vida campesina e indígenas, garantizamos una conservación responsable del agua

En tanto el páramo es una reserva de agua, es un componente vital de ciclo hidrológico en la zona andina y es donde está una gran cantidad de fuentes hídricas, por lo tanto se debe declarar al páramo como un bien Común y Comunitario.

Al igual que con los alimentos, las multinacionales se viene apropiando de todas las aguas del planeta, ante esto nosotros proponemos:

Luchar por la apropiación comunitaria del Agua como un Bien Común, para esto creemos que es viable en las actuales circunstancias, proponer una apropiación comunitaria de todas las quebradas de los Cerros Orientales, a través de la creación de una Red de Custodios del Agua, que pueden ser las asociaciones de usuarios comunitarios del agua, y que sean ellos mismos, los que habitan y toman agua de las quebradas, sus custodios, cada quebrada se organiza con sus usuarios y por cada cuenca, se creará una coordinadora del agua, para llegar a una Coordinadora del Agua Unificada de cerros Orientales y Sumapaz.

Esta Coordinadora del Agua una vez la Car nos entregue todas las concesiones de aguas quebrada por quebrada, deberá empezar a dar la batalla aguas abajo, esto es presionar desde diferentes tácticas, a los grandes ladrones del agua, las multinacionales como Coca cola y las nacionales como Postobon, que se roban las aguas subterráneas que a la final y al principio se siembran y producen en nuestros Páramos.

Pareciera ser que La Car estaría dispuesta a un acuerdo con las comunidades para la entrega de todas las concesiones a las comunidades, para que sean ellas mismas las que conserven y custodien de una manera responsable las aguas de los cerros orientales y Sumapaz, para hacer una realidad esta Red de Custodios del Agua con Sus Coordinadoras, hemos propuesto a la Car la Realización de unos Foros del Agua cuenca por Cuenca en los Cerros Orientales, para terminar en gran Foro del Agua Cerros Orientales Sumapaz.

Qué pretenden estos foros.

1. Despertar en la Comunidad Campesina, la importancia de la apropiación Colectiva del Agua como una estrategia, frente a la privatización del agua.
2. Crear una Red de Custodios del Agua
3. Crear La Coordinadora del Agua
4. Llegar a un acuerdo con la Car, sobre las Concesiones del agua y el manejo y control y conservación del agua como un bien común y sagrado por parte de las comunidades organizadas.

En una segunda Etapa, Una vez consolidada la Coordinadora esta, realizará un segundo foro sobre el agua, “Aguas Abajo”

Este segundo foro pretende:

1. Concientizar a la población de la privatización del Agua.
2. Presionar a las multinacionales que se roban las aguas subterráneas a pagar una Tasa ecológica de Retorno.
3. Velar por que el acueducto de Bogotá no se privatice más.



¡Y así nos vamos organizando de quebrada en quebrada y de red en red!

No hay comentarios: